利用者:Emprendedores2058

出典: くみこみックス

Hogaño cualquier persona con una buena idea de negocio y el empuje suficiente como para llevarla a agarradera puede convertirse en emprendedor. microempresa Aunque el camino para crear una compañia está plagado de dificultades, gracias al apoyo de la Administración y de infinidad de entidades e instituciones, hoy es más fácil de caminar que abriles atrás y individualidad aunque no tiene por que caminar en solitario.


Pero antes de remover paraíso y tierra, ¿qué tal un rápido descomposición para comprobar que la idea vale la pena? Los expertos aseguran que para que un nuevo negocio funcione: Debe tener un mercado diferenciado, es decir, orientarse a cubrir una falta de un sector específico de consumidores a los que aporte un valía añadido que no posea la competencia. La idea ha de ser técnicamente realizable. De carencia sirve un magnífico producto que no se pueda manufacturar o un servicio que no se pueda ofrecer.Ha de ser viable económicamente, de manera que la relación entre la adquisicion y su recuperación a medio plazo lo haga rentable y permita generar medios bastantes como para financiar un futuro desarrollo. Debe sustentarse en una planificación detallada que incluya, entre otros, una logística de marketing e incluso un plan de contingencias que prevea los pasos a seguir si poco va mal. Detrás debe tener un grupo con una buena cualificación, liderado por un emprendedor con carisma. A veces es mejor emplazar por un equipo «de primera» con una idea «de segunda» que por un equipo menos cualificado con una idea excelente.


Apoyo y cortejo


Ayuntamientos, consejerías de empleo; asociaciones de empresarios, de autónomos y de damas emprendedoras son algunas de las muchas instituciones y entidades que ofrecen asesoramiento gratis para la creación de empresas. Por teléfono, en persona o desde sus webs puedes informarte del apoyo que prestan y acudir a las que te parezca más oportuno. Algunas sólo informan de los trámites a seguir para constituir legalmente la compañia, otras estudian tu idea, opinan acerca de su viabilidad, te ayudan a buscar financiación e incluso te facilitan un espacio en un almáciga de empresas para que puedas arrancar con unos costes de alquiler del particular y servicios administrativos asequibles. Y lo más interesante: las hay que imparten cursos para que domines las técnicas de gobierno empresarial, un aspecto de gran importancia en el que la mayoría de emprendedores flaquea. Hay diferentes modalidades de cursos: desde seminarios de unas pocas horas en los que sólo se apuntan temas sencillos como la opción de la forma jurídica del negocio o los contenidos que debe incluir el plan de compañia, hasta programas de varios meses donde además de ahondar en los temas mencionados se abordan matices como la organización de marketing o la de ventas.


El plan de empresa, cuchitril esencia

Si tienes claro que tu idea es válida y estás pensando en agenciárselas asesoramiento, puedes empezar por esbozar las líneas generales del esquema redactando el plan de compañia. No hace error que profundices en él, luego te ayudarán a hacerlo en la entidad asesora a la que acudas, pero vete haciendo a la idea de que un buen plan de compañia debería incluir al menos: La naturaleza del esquema: explicar para qué sirve el producto o servicio que se ofrecerá, qué falta va a cubrir y qué innovaciones aporta. Asimismo hay que indicar qué personas van a formar el equipo humano, su formación, experiencia, funciones... El apartado termina con una breve explicación de cómo surgió la idea de negocio.

表示